Si te has preguntado cómo ha evolucionado la construcción en Chile, has llegado al lugar correcto para descubrirlo.
Hoy en día el Metalcon® se ha popularizado en Chile por su gran capacidad versátil a la hora de fabricar alguna vivienda o fabricación; además por su bajo costo, pero tengamos en cuenta el hecho de que el Metalcon® no ha estado desde siempre para la construcción en Chile, ¿Te gustaría saber cómo ha evolucionado? ¡Entonces no te retires, en breve desde Cintac te lo diremos.
La construcción en Chile surgió gracias a materiales extraídos directamente de la naturaleza; gracias a las grandes cantidades de pino Oregón americano, utilizadas como lastre de las embarcaciones en los principales puertos de Chile como Valparaíso, Iquique y Coquimbo.
La llegada masiva de extranjeros provenientes de Europa fue un hecho fundamental, entre ellos técnicos y comerciantes que se mezclaron rápidamente con las clases altas chilenas.
Estos extranjeros emigraron desde las provincias a Santiago, asentando así un comienzo para la construcción.
Este hecho también trajo consigo cambios socioeconómicos, repercutieron en la arquitectura y las formas de construir, principalmente en las grandes urbes del norte y centro del país, como:
Se puede determinar que la arquitectura de este período es historicista, pero con un desarrollo muy regional; algo que hizo “desaparecer paulatinamente la sencillez tradicional de la ciudad” poco a poco.
Cuando hubo el terremoto de Chillán de magnitud estimada 8.3Mw; considerado uno de los desastres más grandes de la Historia de Chile, el adobe quedó desprestigiado como técnica constructiva y con ello a todas las técnicas que usan el material, dando paso a las estructuras antisísmicas.
La evolución de la arquitectura es un proceso en constante movimiento de modificaciones progresivas mediante el cual se logra un nuevo aspecto o forma de un elemento.
Todo esto ha dado forma a la colosal transformación que ha urbanizado el planeta entero, reemplazando los paisajes tradicionales por áreas urbanas de gran tamaño como:
La construcción se inicia cuando los primeros pobladores intentaban protegerse de los efectos del clima, comenzando a construir viviendas de hojas, ramas y pieles.
Los materiales de la construcción han estado en una constante evolución, en el principio se construyeron las primeras viviendas con barro y después fueron apareciendo otros materiales como la madera, la piedra, el acero, el concreto armado, plástico, entre otros.
Los materiales de construcción los podemos Clasificar en tres grandes grupos:
Actualmente, existen métodos, técnicas y sistemas para la construcción en el mundo con materiales innovadores, un ejemplo es el Metalcon®.
Las Técnicas de Construcción hacen referencia a un conjunto de procedimientos o recursos implementados en los procesos de edificación, fabricación y desarrollo de una obra de ingeniería o arquitectura.
Entre las Técnicas de Construcción tenemos las tradicionales, naturales y antisísmicas, entre otras.
Este es el sistema de construcción más antiguo que se tiene registro, su éxito se basa principalmente en la solidez y durabilidad (Aunque dependiendo del material).
Esta técnica de construcción se moldea directamente con las manos, tiene como base la tierra cruda y sus componentes se basan en barro, arena y paja en algunas ocasiones.
A partir de una estructura tradicional se le adicionan amortiguadores, resortes y elementos flexibles en la base para disminuir la cantidad de energía que el sismo le transmite a la obra de construcción.
La técnica con Metalcon® incluye una gama de perfiles galvanizados brindando una alta resistencia a la corrosión que amplía su durabilidad, esto facilita un armado rápido de la estructura.
La mejor manera de comprar Metalcon® en Chile es a través de nuestra tienda en Cintac,
permitiéndote encontrar todo lo que estás buscando para fines estructurales.